top of page

Dr. Samuel Llano

Investigador Asociado Senior

 Universidad de Manchester

Biography

​

Samuel Llano es Senior Lecturer en Estudios Culturales Hispánicos en la Universidad de Manchester. Su investigación explora la música y las culturas sonoras de España desde una perspectiva transcultural, en referencia principalmente a Francia y el Norte de África, y con atención a las culturas urbanas. Es autor de Whose Spain?: Negotiating “Spanish Music” in Paris, 1908-1929 (OUP, 2012), ganador del premio Robert M. Stevenson Award de la American Musicological Society; y Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850-1930 (OUP, 2018). Llano ha coeditado varias colecciones de ensayos, entre ellas “Spanish Sound Studies” (2019; con Tom Whittaker), un número especial del Journal of Spanish Cultural Studies. Un interés secundario en la trayectoria de Llano es el estudio del exilio y las migraciones. Dentro de este campo ha publicado varios artículos sobre el compositor catalán Roberto Gerhard, un exiliado de la Guerra Civil española.

En el presente proyecto Llano trabaja sobre las tensiones culturales, diplomáticas y raciales que surgieron en torno al estudio de la música árabe-andaluza en el contexto del Protectorado Franco-Español en Marruecos (1912-1956). Además, su trabajo estudia las luchas de poder expresadas a través de las danzas de las hermandades Sufíes, que usaban el trance como un agente de resistencia frente a la ocupación colonial.

Investigación

 

La investigación de Samuel estudia el papel de la musicología, las culturas sonoras y la práctica musical en la construcción de un orden colonial en Marruecos (1912-1956). En el trabajo, Samuel estudia la investigación musicológica sobre las distintas tradiciones musicales de Marruecos como un espacio disputado, en el cual se encontraron visiones en mutuo conflicto sobre el pasado, presente y futuro de Marruecos. Por otra parte, entienda la musicología como una tecnología cultural del poder, en la que las representaciones de pasado y presente musicales de Marruecos fueron usadas como medio para redefinir y consolidar las barreras de clase, género y étnicas presentes en la sociedad marroquí. La musicología se encontraba así alineada con la antropología y las ciencias sociales, y colaboraba con ellas al mantenimiento y expansión del poder colonial. Por otra parte, la investigación contempla la musicología como un espacio de resistencia que ayudó a los investigadores árabes a adquirir conciencia sobre potencial de la música de Marruecos para servir como patrimonio nacional. Esta creciente conciencia fue usada para fomentar el nacionalismo marroquí y pan-árabe en los años previos a la declaración de independencia (1956). El discurso académico sobre la música andalusí en el Marruecos colonial fue por tanto producto de la competición y la negociación entre investigadores franceses, españoles, y magrebíes, a través de un proceso en el que sus distintas voces chocaron, coexistieron y se fusionaron sin cancelarse mutuamente.

 

El trabajo explora además la forma en que la práctica musical y sonora en el Marruecos colonial se vieron implicadas en la construcción de este orden complejo al tiempo que lo dinamitaban. Las danzas en trance de las hermandades sufíes (turuq) y la implantación de legislación sobre ruido, en tanto se apropiaban del espacio rural y urbano y los configuraban, contribuían también a articular las relaciones de poder entre los distintos grupos de población europeos y marroquíes que coexistían en espacios contiguos. Las hermandades sufíes utilizaron grandes congregaciones de danzantes en trance como medio de reafirmar simbólicamente los linajes ancestrales que daban forma a sus redes de poder y las consolidaban. De este modo, trataron de resistir los intentos de las autoridades coloniales de transferir la autoridad en materia musical, ligada al sistema de transmisión maestro-aprendiz, a la red de instituciones europeas como los conservatorios e institutos musicales. Además, las danzas de las hermandades servían de oposición a los fundamentos científicos de la medicina y el saber occidentales, según los cuales el trance figuraba como una práctica supersticiosa. Mientras que, especialmente en las áreas rurales, las prácticas musicales adquirían progresivamente un tono de resistencia política, en las ciudades, las autoridades coloniales introdujeron legislación sobre el ruido como medio de controlar a la población marroquí. Al proteger ciertas áreas de la ciudad de la polución sonora, y al imponer un régimen selectivo de “higiene sonora”, la legislación sobre el ruido contribuyó a segregar de acuerdo con criterios étnicos y de clase los distintos grupos de población europea y magrebí que vivían en las ciudades marroquíes. En el punto de encuentro entre el control y la resistencia, las prácticas musicales y sonoras del Marruecos colonial crearon un espacio de intimidad cultural en el que la autoridad colonial y la lucha por la independencia coexistieron temporalmente.

bottom of page